Compuertas lógicas

Solano Vega Wilber Eleazar

Compuertas Lógicas

Las compuertas lógicas son circuitos electrónicos integrados, creados para manipular las señales con el fin de obtener un comportamiento específico entre ellas.

Están formados internamente por dispositivos llamados transistores, que, dependiendo de su conformación estructural, su distribución y ubicación dentro del circuito integrado se denominan: AND, OR, NOT, NAND, NOR, EXOR y EXNOR.

Trabajan en dos estados, "0" o "1", los cuales pueden asignarse a la lógica positiva o lógica negativa. El estado 1 tiene un valor de 5v como máximo y el estado 0 tiene un valor de 0v como mínimo y existiendo un umbral entre estos dos estados donde el resultado puede variar sin saber con exactitud la salida que nos entregara. Las lógicas se explican a continuación:

La lógica positiva es aquella que con una señal en alto se acciona, representando un 1 binario y con una señal en bajo se desactiva. representado un 0 binario.

La lógica negativa proporciona los resultados inversamente, una señal en alto se representa con un 0 binario y una señal en bajo se representa con un 1 binario.

AND

Esta compuerta es representada por una multiplicación en el Algebra de Boole. Indica que es necesario que en todas sus entradas se tenga un estado binario 1 para que la salida otorgue un 1 binario. En caso contrario de que falte alguna de sus entradas con este estado o no tenga si quiera una accionada, la salida no podrá cambiar de estado y permanecerá en 0. Esta puede ser simbolizada por dos o más interruptores en serie de los cuales todos deben estar activos para que esta permita el flujo de la corriente.


OR

En el Algebra de Boole esta es una suma. Esta compuerta permite que con cualquiera de sus entradas que este en estado binario 1, su salida pasara a un estado 1 también. No es necesario que todas sus entradas estén accionadas para conseguir un estado 1 a la salida, pero tampoco causa algún inconveniente. Para lograr un estado 0 a la salida, todas sus entradas deben estar en el mismo valor de 0. Se puede interpretar como dos interruptores en paralelo, que sin importar cual se accione, será posible el paso de la corriente.



IF

Esta compuerta no es una muy utilizada o reconocida ya que su funcionamiento en estados lógicos es parecido a si solo hubiera un cable conectado porque exactamente lo que se le coloque en la entrada, se encontrara en la salida. Pero también es conocido como un buffer, en la práctica se utiliza como amplificador de corriente o como seguidor de tensión para adaptar impedancias.






NOT

Su funcionalidad se basa en cambiar su valor lógico, es decir, si la señal de entrada es un “1” lógico, al aplicarle la función NOT se obtendría un “0” lógico y así a la inversa, por lo que algunos casos suelen representarse la respuesta a dicha compuerta como la entrada negada con una línea recta sobre la señal.


NAND

La compuerta lógica denominada NAND es una fusión entre la compuerta AND con la compuerta NOT. Aclarando que al igual que la AND, dicha función se puede aplicar a dos o más señales de entrada, y obtener una única respuesta.

Esta compuerta invierte la señal de salida, si todas las entradas son “0” lógico, la salida será un “1” lógico; si todas las entradas cambian a “1” lógico, si la salida cambia a “0” lógico, y si sólo cambian algunas entradas en “1” lógico, la salida permanecerá en “1”.


NOR

La compuerta OR también tiene su versión inversa. Esta compuerta cuando tiene sus entradas en estado “0” su salida estará en “1”, pero si alguna de sus entradas pasa a un estado 1 sin importar en qué posición, su salida será un estado 0.


XOR

También llamada OR exclusiva, esta actúa como una suma binaria de un digito cada uno y el resultado de la suma seria la salida. Otra manera de verlo es que con valores de entrada igual el estado de salida es 0 y con valores de entrada diferente, la salida será 1.



XNOR

Esta es todo lo contrario a la compuerta XOR, ya que cuando las entradas sean iguales se presentara una salida en estado 1 y si son diferentes la salida será un estado 0.




Wilber Eleazar Solano Vega


Bibliografía

[1]. Logicbus. (---). "Compuertas Lógicas". [Online]. Disponible en: https://www.logicbus.com.mx/compuertas-logicas.php

[2]. Auto Desconocido. (---). "Compuertas Lógicas". [Online]. Disponible en: http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/pedropatino/compuertas.pdf

[3]. EcuRed. (Jun. 27, 2011). "Compuertas Lógicas". [Online]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Compuertas_L%C3%B3gicas

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARREGLO LOGICO GENERICO (GAL)

Función "rising_edge" para VHDL

¿Qué es un microprocesador o MPU?