Diferencias entre Arduino y FPGA

Solano Vega Wilber Eleazar

… Diferencias? 

Arduino

Arduino es una popular herramienta de creación de prototipos por varias razones. En primer lugar, no requiere un programador voluminoso y caro (como los chips PIC) y se puede programar a través de USB. En segundo lugar, las placas Arduino son de código abierto y, debido a esto, hay muchos fabricantes de placas Arduino que ofrecen precios competitivos. En tercer lugar, los Arduino son famosos por su robusto entorno de shields y soporte de bibliotecas, lo que hace que el uso de dispositivos complejos como los chips de Ethernet sea cosa fácil.

A medida que progresó la tecnología, también lo hizo el Arduino. En el lanzamiento de las nuevas placas Arduino se reflejan muchas tendencias de la industria. Por ejemplo, la introducción del Arduino Yun agregó capacidades de Wi-Fi, y el Arduino Duo marcó el comienzo con procesadores más potentes. La miniaturización se concretó con el Arduino Nano, y con el LilyPad se introdujo la electrónica portátil. Pero todas estas mejoras involucran hardware especializado que realiza tareas únicas, como comunicaciones por RF o bajo consumo de energía.

El FPGA

El FPGA incluido es un Intel Cyclone 10CL016, y el sitio web de Arduino afirma que el FPGA contiene 16.000 elementos lógicos, 504 Kb de RAM, 56 multiplicadores 18×18 de hardware para aplicaciones DSP de alta velocidad, etc. El sitio web también establece que los pines FPGA pueden dar salidas de hasta 150MHz, y que también pueden configurarse como puertos de comunicaciones comunes como UART, I2C y SPI. Si es cierto, este complemento FPGA podría ser extremadamente útil para los diseñadores que desean crear sistemas digitales de alta velocidad que necesitan capturar datos y procesarlos rápidamente (como los procesadores de señales digitales).

Arduino

FPGA

Es una compañía de desarrollo de hardware y software, compuesta respectivamente por circuitos impresos que integra un microcontrolador y un entorno de desarrollo (IDE).

Un FPGA es un dispositivo programable que contiene bloques de lógica cuya función interconexión y funcionalidad pueden ser configurada mediante un lenguaje de descripción especializado.

EL hardware consiste en una placa de circuito impreso con un microcontrolador, usualmente Atmel AVR, puertos digitales y analógicos de Entrada/Salida, los cuales pueden conectarse a placas de expansión, que amplían las características de funcionamiento de la placa arduino.

Se utilizan en aplicaciones similares a los ASICs, sin embargo, son más lentas, tienen un mayor consumo de energía y no pueden abarcar sistemas tan complejos como ellos. A pesar de esto, las FPGAs tienen las ventajas de ser reprogramables, sus costes de desarrollo y adquisición son mucho menores.

Barato: Las placas Arduino son relativamente baratas comparadas con otras plataformas microcontroladoras.

Cada chip de FPGA está hecho de un número limitado de recursos predefinidos con interconexiones programables para implementar un circuito digital reconfigurable y bloque de E/S para permitir que los circuitos tengan acceso al mundo exterior.


Ahora que los FPGA se están volviendo más baratos y más accesibles, Arduino está a punto de lanzar un Arduino con un FPGA incorporado, el MKR Vidor 4000. La parte «MKR» de su nombre se pronuncia como “Maker” («Creador»), y Massimo Banzi, cofundador de Arduino, se refiere a él como una placa de «factor de forma de creador». Esto no es sorprendente, ya que generalmente se acepta que Arduino está diseñado para creadores, y no es de especial interés para los profesionales de ingeniería electrónica.



[1]. Castiblanco., M. David. (---). "Diferencia Arduino FPGA". [Online]. Disponible en: Scribd. https://es.scribd.com/document/349433028/diferencia-arduino-FPGA

[2]. Robots Didácticos. (---). "¿Un FPGA en un Arduino?". [Online]. Disponible en: https://robots-argentina.com.ar/didactica/un-fpga-en-un-arduino/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARREGLO LOGICO GENERICO (GAL)

Función "rising_edge" para VHDL

¿Qué es un microprocesador o MPU?