MICROCONTROLADORES
JAVIER MICHEL FLORES COYOTL
¿COMO FUNCIONAN?
Los Microcontroladores son unos
circuitos integrados programables, capaces de ejecutar las órdenes grabadas en
su memoria, está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen
una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres
principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de
procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida, pues algunos
microcontroladores pueden utilizar palabras de cuatro bits y funcionan a
velocidad de reloj con frecuencias tan bajas como 4 kHz, con un consumo de baja
potencia.
Cómo funcionan los Microcontroladores
Entendiendo el funcionamiento de un modelo de
microcontrolador, éste debería tener muy potenciados todos sus recursos para
poderse adaptar a las exigencias de las diferentes aplicaciones.
Esta potenciación supondría en
muchos casos un despilfarro, pues en la práctica cada fabricante de
microcontroladores oferta un elevado número de modelos diferentes, desde los
más sencillos hasta los más poderosos.
De igual modo es posible
seleccionar la capacidad de las memorias, el número de líneas de E/S, la
cantidad y potencia de los elementos auxiliares, la velocidad de
funcionamiento, entre otros.
Por todo ello, un aspecto muy
destacado del diseño es la selección del microcontrolador a utilizar, pues cada
vez existen más productos que incorporan un microcontrolador con el fin de
aumentar sustancialmente sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar
su fiabilidad y disminuir el consumo.
Algunos fabricantes de
microcontroladores superan el millón de unidades de un modelo determinado
producidas en una semana, y es que este dato puede dar una idea de la masiva
utilización de estos componentes.
Los microcontroladores están
siendo empleados en multitud de sistemas presentes en nuestra vida diaria, como
pueden ser juguetes, horno microondas, frigoríficos, televisores, ordenadores,
impresoras, módems, el sistema de arranque de nuestro coche, etc.
Al mismo tiempo, otras aplicaciones
con las que seguramente no estaremos tan familiarizados como instrumentación
electrónica, control de sistemas en una nave espacial, etc.
Una aplicación típica podría
emplear varios microcontroladores para controlar pequeñas partes del sistema, y
estos pequeños controladores podrían comunicarse entre ellos y con un
procesador central, probablemente más potente, para compartir la información y
coordinar sus acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier
PC.
Bibliografía
ᐅ ¿Cómo funcionan los
Microcontroladores? ⚡️ » Cómo Funciona. (s. f.). Cómo Funciona. https://como-funciona.com/microcontroladores/
Comentarios
Publicar un comentario