ALU (Unidad Aritmética Lógica)
ALU viene del inglés y es acrónimo de Arithmetic Logic Unit. En español, la unidad aritmético lógica vendría a ser una especie de circuito que tiene la capacidad de calcular operaciones como adición, substracción u otras como NOT y XOR.
Una ALU puede encontrarse en todo tipo de circuitos y dispositivos electrónicos. Por ejemplo, en un reloj de pulsera digital que permite la adición de un segundo en forma constante. Pero también y en cantidad en un complejo circuito de microprocesador moderno.
La ALU o unidad aritmético lógica consiste en un circuito digital que permite realizar operaciones aritméticas y lógicas entre dos números.
Típicamente, una unidad aritmético lógica está compuesta por un circuito operacional, un registro de entradas, un registro acumulador y un registro de estados. Estas entidades permiten el correcto funcionamiento de la ALU y, por ejemplo, son responsables de la resolución de operaciones aritméticas de números enteros, operaciones lógicas de bits, operaciones de desplazamiento de bits y otras más complejas. Entre estas últimas pueden contarse, por caso, calcular la raíz cuadrada, emular a un coprocesador y múltiples otras.
Otro circuito similar al de una unidad de este tipo es el FPU o Floating Point Unit, que realiza operaciones aritméticas pero para números en representación de punto flotante, los cuales son más complejos y sofisticados.
El esquema de una ALU en general incluye a A y B como operandos, R como salida, F como entrada de la unidad de control, y D como estado de la salida.
Bibliografía:
Bembimbre, V. (2009, 14 de enero). Definición de ALU. Definición ABC. https://www.definicionabc.com/tecnologia/alu.php
Comentarios
Publicar un comentario