JAVIER MICHEL FLORES COYOTL GAL GAL (Generic Array Logic), en español Arreglo Lógico Genérico, son un tipo de circuito integrado, de marca registrada por Lattice Semiconductor, que ha sido diseñados con el propósito de sustituir a la mayoría de las PAL, manteniendo la compatibilidad de sus terminales. Utiliza una matriz de memoria EEPROM en lugar por lo que se puede programar varias veces. Un GAL en su forma básica es un PLD con una matriz AND reprogramable, una matriz OR fija y una lógica de salida programable mediante una macrocelda. Esta estructura permite implementar cualquier función lógica como suma de productos con un número de términos definido. En los PLDs no reprogramables la síntesis de las ecuaciones lógicas se realiza mediante quema de fusibles en cada punto de intersección de los pines de entrada con las compuertas. En el caso de un GAL es básicamente la misma idea pero en vez de estar formada por una red de conductores ordenados en filas y col...
Esta instrucción detecta el flanco ascendente de una señal std_ulogic o std_logic . Devolverá verdadero cuando la señal cambie de un valor bajo ( '0' o 'L' ) a un valor alto ( '1' o 'H' ). Ejemplo En este ejemplo, el simulador ejecuta el cuerpo del if exactamente una vez por ciclo de reloj, en el flanco ascendente de la señal de reloj. signal clock : std_logic; ... sync_stuff: process (clock) begin if rising_edge(clock) then ... end if; end process; En pocas palabras, cuando detecta un 1 nos devolvera un 1 y si no detecta nada no nos devolvera ningun valor. Referencia The rising_edge function . (s. f.). Computing Science - Simon Fraser University. https://www2.cs.sfu.ca/~ggbaker/reference/std_logic/1164/rising_edge.html
Cuando hablamos de microprocesador , debemos tener en cuenta la evolución del término. Inicialmente, el procesador estaba formado por elementos independientes interconectados entre sí mediante buses. Por ejemplo los registros, el oscilador que da la señal de clock, la ALU, todos eran componentes separados. Según se fue desarrollando la tecnología y la escala de integración, estos diferentes componentes se fueron fusionando dentro del mismo circuito . Así se pasó de tener un procesador formado por muchos circuitos integrados interconectados, a tener lo que denominamos microprocesador , que incorporaba todos estos elementos en un único circuito integrado. A día de hoy, el uso de los términos microprocesador y procesador es prácticamente intercambiable , ya que la gran mayoría de las veces se hace uso de microprocesadores. El procesador constituye el núcleo del computador , denominado también como CPU (Unidad Central de Procesa...
Comentarios
Publicar un comentario